Wilmer Javier Mujica C. Autor y fundador de este blog, actividad que realizo ya que las nuevas tecnologías son la base fundamental del desarrollo económico, politico y social de un País. Soy empresario hace mas de una década en la implementación de proyectos en el sector agrícola y pecuario con carencia de nuevos conocimientos tecnológicos como las pequeñas y medianas empresas. Esta experiencia ha sido de mucha importancia para el blog del CENTRO DE INNOVACION AGROINDUSTRIAL con el objetivo de ayudar a los campesinos, profesionales, pequeños empresarios a conocer y aprovechar el potencial de la nueva tecnología mejorando su calidad de vida e innovación.
lunes, 10 de agosto de 2015
miércoles, 29 de julio de 2015
ANIMALES EXÓTICOS EN LA FINCA MIRAMAR
OSO HORMIGUERO
PATOS CRIOLLOS
GALAPAGA RECIEN NACIDA
PAVO CRIOLLO EN DISCUCION
PATO CANADIENSE Y POLLOS CRIOLLOS
VENADO CRIOLLO
GALAPAGA EN LA LAGUNA
MORROCOI RECIEN NACIDO
PATOS CRIOLLOS
PATOS CRIOLLOS EN CRIADERO
FLOR DEL ARAGUANEY
LA TIRANA MANSA
martes, 7 de abril de 2015
Bogotá D.C. Enero 04 de 2015
CENTRO DE INNOVACION AGROINDUSTRIAL MV S.A.S
NIT 900632503- 1
Cordial Saludo a todas las
personas interesadas en los proyectos agrícolas, pecuarios y agroindustriales
entre otros.
Lista de documentos a solicitar:
1. Características del Municipio.
2. Características del Predio:
2.1 Numero de Escritura (Certificado Libertad y Tradición).
2.2 Fecha de la Constitución de la Escritura.
2.3 Vereda o Corregimiento donde está ubicada las Fincas o región.
2.4 Vías de Acceso a la Finca.
2.5 Linderos de la Finca.
2. Características del Predio:
2.1 Numero de Escritura (Certificado Libertad y Tradición).
2.2 Fecha de la Constitución de la Escritura.
2.3 Vereda o Corregimiento donde está ubicada las Fincas o región.
2.4 Vías de Acceso a la Finca.
2.5 Linderos de la Finca.
2.5.1Certificado
uso del Suelo (Planeación Municipal).
2.5.2 Certificado
de Riesgos Ambientales (Oficina de Desastres Ambientales).
2.6 PH de la finca el más reciente (pastos o cultivos).
2.7 Vivienda de la finca m2.
2.8 Como está organizada la finca o fincas, Zona o Región.
- Pastos (cuales y cantidad en has, cultivos.)
- Agua Veranera (rio, cañada, pozo, acueducto. nacedero, etc.).
- Luz, teléfono.
- Cercas: alambre púa, eléctrica, otros (divisiones).
2.9 Condiciones del terreno (plano, ondulado, arable etc.).
2.10 Temperatura, luminosidad, precipitación/año.
2.11 Épocas de Verano (Fuerte, mediano, bajo).
2.12 Estudio de Mercado de la Región, Zona, Municipio, Departamento.
Estos son los datos que se requieren para la elaboración del proyecto (CENTRO DE REPRODUCCION Y MULTIPLICACION DE ESPECIES EN CUALQUIER SECTOR DE COLOMBIA).
2.6 PH de la finca el más reciente (pastos o cultivos).
2.7 Vivienda de la finca m2.
2.8 Como está organizada la finca o fincas, Zona o Región.
- Pastos (cuales y cantidad en has, cultivos.)
- Agua Veranera (rio, cañada, pozo, acueducto. nacedero, etc.).
- Luz, teléfono.
- Cercas: alambre púa, eléctrica, otros (divisiones).
2.9 Condiciones del terreno (plano, ondulado, arable etc.).
2.10 Temperatura, luminosidad, precipitación/año.
2.11 Épocas de Verano (Fuerte, mediano, bajo).
2.12 Estudio de Mercado de la Región, Zona, Municipio, Departamento.
Estos son los datos que se requieren para la elaboración del proyecto (CENTRO DE REPRODUCCION Y MULTIPLICACION DE ESPECIES EN CUALQUIER SECTOR DE COLOMBIA).
El objetivo es producir en este sitio las especies
que se requieran en los diferentes proyectos que se vayan a ejecutar en la Zona
o regiones adyacentes.
1. Ganadería Doble propósito Semiestabulada y silvopastoriles.
2. Porcicultura (cría, levante y ceba).
3. Ovejos Camuros (chivos).
4. Especies menores:
- Gallina criolla (diferentes razas).
- Patos criollos.
- Pavos doble Pechuga.
- Codornices.
- Piscicultura.
5. Agricultura:
- Plátano, yuca, maíz, frutales, hortalizas, ahuyama, sorgo. Soya, Maní, caña entre otros.
1. Ganadería Doble propósito Semiestabulada y silvopastoriles.
2. Porcicultura (cría, levante y ceba).
3. Ovejos Camuros (chivos).
4. Especies menores:
- Gallina criolla (diferentes razas).
- Patos criollos.
- Pavos doble Pechuga.
- Codornices.
- Piscicultura.
5. Agricultura:
- Plátano, yuca, maíz, frutales, hortalizas, ahuyama, sorgo. Soya, Maní, caña entre otros.
- Vivero: Palma de aceite, cacao,
reforestación agroindustrial.
6. Piscicultura.
6. Piscicultura.
- Estanques (Cachama, Boca chico, Mojarra Plateada etc.)
7. Zoocriadero (chigüiros,
Babillas, otras especies).
Atentamente.
Wilmer Javier Mujica Colmenares.
Representante Legal.
Representante Legal.
Tel: 3186493560 - 3186493416
sábado, 4 de abril de 2015
CATALOGO.
CENTRO DE INNOVACION AGROINDUSTRIAL MV S.A.S
NIT: 900632503-1
QUIENES SOMOS
CENTRO DE INNOVACION AGROINDUSTRIAL MV S.A.S es una empresa
enfocada en el desarrollo permanente de soluciones innovadoras garantizando el
cumplimiento de las normas legales vigentes para satisfacer las
necesidades agrícolas, pecuarias,
agroindustriales.
Nuestro equipo está integrado por profesionales
especializados en diferentes disciplinas, capacitados para diseñar alternativas
eficientes y poner al alcance de las diferentes
cadenas productivas, empresas, instituciones públicas y comunidad en
general la formulación de proyectos
agrarios amigables con el medio ambiente
mejorando la rentabilidad financiera del consumidor final.
VISIÓN
Proyectarse como una empresa sólida, líder en la Identificación,
Formulación, Evaluación, Producción, Transferencia de Tecnología,
Comercialización, Ejecución de Proyectos Productivos entre otros servicios a
nivel Nacional e Internacional, posicionada como una entidad ejecutora de
programas sociales y proyectos que generen desarrollo e innovación para la
cadena de negocios, empleo e ingresos con principios de equidad, justicia
social y competitividad, contribuyendo a mitigar los problemas de pobreza y calentamiento
global.
MISIÓN
- Ofrecer y comercializar
productos agrícolas, pecuarios y agroindustriales de buena calidad y un
excelente servicio con base en las buenas prácticas profesionales.
- Contribuir al desarrollo integral competitivo y sostenible del sector
en su entorno social, político,
económico y ambiental con el uso adecuado de los recursos naturales.
SERVICIOS PRINCIPALES
ASESORÍA Y CONSULTORIA; IDENTIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN, PROCEDIMIENTOS, MÉTODOS, RECOMENDACIÓN DE MEDIDAS, ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN DE TEMAS RELACIONADOS CON SEGURIDAD ALIMENTARIA; IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS; GESTIÓN DE LA CALIDAD; MEDIO
AMBIENTE Y DISEÑOS DE PRODUCTOS Y PROCESOS PARA EL SECTOR DE ALIMENTOS.
SERVICIOS ADICIONALES
Capacitaciones: realizar capacitaciones en
todas las disciplinas con organizaciones públicas y privadas.
Cursos Virtuales: brindar a las diferentes entidades
públicas y privadas la posibilidad de orientar a sus empleados a partir de los
cursos en línea.
Foros: permitir que la ciudadanía
exprese sus opiniones e inquietudes, conozcan diferentes puntos de vista interactuando con expertos de manera ágil y
oportuna.
Agronegocios: ofrecer un espacio destinado a los negocios, dirigido a
productores, comerciantes, profesionales
entre otros sectores.
sábado, 28 de marzo de 2015
PRODUCCIÓN DE PAVO CRIOLLO Y DOBLE PECHUGA EN COLOMBIA.
El Pavo es un animal bajo en grasa y la necesidad de incrementar el pie de cría en el Pais se hace cada día mas necesario debido a que las ventas anuales son aproximadamente unas 400 a 500 toneladas que equivale a 50.000 o 70.000 unidades, se distribuye en todos los puntos de venta a nivel Nacional para que sea consumido por todos los estratos sociales.
En Colombia la temporada navideña es la de mayor venta, sin embargo la distribución se hace durante todo el año con volúmenes muy bajos. la mayoría o en general el producto que se consume en Colombia se importa del Perú, Pais de donde viene listo para ser entregado al consumidor, empacado al vació y en frió y así ni los distribuidores ni almacenes manipulan el producto.
Colombia importa el 80% y se produce en el país un 20% causando un déficit en la dieta alimenticia, nuestra Empresa esta organizando la producción, comercialización a través de la cadena cárnica del Pavo, para contribuir y abastecer al Pueblo que beneficie el consumo y la mano de Obra en la generación de empleo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)